LA BARAJA DEL BIEN-TRATAR. Diario de un musicoterapeuta.
Continuamente vamos incorporando a nuestro universo cuidadano todos aquellos conceptos o iniciativas que lo enriquecen y lo llenan de sentido. Es nuestra pequeña aportación para ayudar a recrear la realidad desde nuestra propuesta de Escuela de Cuidadanía.
En esta ocasión se trata del Bien-Tratar una iniciativa que nos llega desde el municipio canario de Telde. Un proceso de transformación social que trata de introducir el cuidado de las personas, el patrimonio y el planeta en el seno la Administración pública, una iniciativa pionera que empieza a ser reconocida y premiada. Las organizaciones, entidades, personas físicas que participan han de acreditar el cambio de actitud que va más allá de las agresiones físicas, se trata de una campaña para empezar un proyecto de vida y que han titulado: Me cuido, Te cuido, Cuidamos. En su web tenemos mucha información de esta campaña, de los objetivos, de la formación de redes colaborativas y de muchos materiales: https://violenciacero.org/.
¿Y qué tiene que ver con una baraja, con nuestra baraja?
Algunas de las cartas de nuestra baraja
En el Octavo taller de musicoterapia en el Centro de Mayores de Molina de Segura La canción agradecida, dependiente del IMAS, realizado durante el curso 2021-2022, hemos ido recopilando, en forma de frases, las reflexiones que hemos ido haciendo en torno a la cuidadanía, la compasión, la Tierra-nuestro-hogar, el miedo, el re-cordar, las fortalezas, el agradecimiento, el silencio, la sensibilidad y la paciencia. Y muchas de estas frases surgidas del grupo las hemos agrupado en una baraja de gran tamaño de 54 naipes para que nos sirva de recordatorio y, también, para profundizar con ella el curso que viene, en el que nos inventaremos la forma de jugar con ella.
Al final del curso cada participante en el taller ha recibido un ejemplar a todo color en su bolsa de arpillera de esta baraja del bien-tratar para que les acompañe durante este verano y su lectura reposada les ayude a seguir profundizando en el nuevo paradigma de la cuidadanía que intentamos desplegar en nuestras vidas.
Parece un sencillo ejercicio y lo es, pero sencillo no es sinónimo en este caso de simple porque pone en valor el esfuerzo de las personas del grupo por hacer su propia reflexión, escogiendo sus propias palabras; hacerla con pocas palabras, las más significativas que encuentren en ese momento; partiendo de su propia experiencia personal, familiar, social, no es el ingenio o la pericia con las palabras, sino el sentido es lo que buscamos; participando todas las personas, porque todas tienen algo valioso que ofrecer; con palabras bellas y poéticas, porque la belleza en el decir es otra forma más de cuidar y construir un ambiente no violento, de bien-tratar.
La alegría, la autoestima, la escucha profunda, la comunicación de calidad, la empatía, la asertividad, la solidaridad, la disposición para dar y recibir ayuda están muy presentes en las 54 cartas de esta baraja. Y presidiendo todo ello, la gratitud, más en concreto el recordar agradecido, porque esta baraja es otra herramienta más para volver a pasar por el corazón (re-cordar) aquellas actitudes, valores, comportamientos que verdaderamente traen bienestar a nuestra vida. Y en la última etapa de nuestra existencia, esta actitud agradecida nos hace seguir amando la vida.
A partir de ahora, alrededor de nuestra mesa de reunión, se oirá muchas veces esta frase: ¡Echad cartas!
Feliz verano.
Proyectos musicales, proyectos con sentido, proyectos agradecidos, proyectos creativos.