Después de un largo recorrido vital y profesional en campos como los servicios sociales y comunitarios, la publicidad, las promociones de ventas o la comunicación social, decidí hacer caso al corazón y dedicarme a lo que realmente me apasiona: ofrecer servicios de musicoterapia a grupos que lo demanden.
Durante los dos años de realización del máster y, fundamentalmente, después de las prácticas desarrolladas durante el segundo año de formación en un centro de enseñanza, surgió mi propuesta personal de intervención: Musicoterapia para la Prosocialidad.
Desde 2009 que comencé el master en musicoterapia hasta la actualidad he ido alternando acción y reflexión como método de aprendizaje, que nunca se acaba y siempre te sorprende. Cuando ocurre la reflexión siempre la precede la reformulación, lo que ha dado de sí la propuesta de MUSICOTERAPIA COMUNITARIA PARA EL CUIDADO Y LA PROSOCIALIDAD.
Todas estas experiencias han ido poniendo de manifiesto una serie de palabras-clave que son el fundamento de mi propuesta de intervención actual o, como actualmente considero, son la urdimbre común en la que nos apoyamos para "tejer" las diferentes propuestas de intervención musicoterapéutica.
En nuestras sesiones (adecuadas a cualquier grupo) proponemos descubrir y conocer nuestras emociones básicas y todo el UNIVERSO DE EMOCIONES que gira alrededor. También descubrir las FORTALEZAS en las que apoyarnos y los VALORES y ACTITUDES con los que construir comunidad para alcanzar el bienestar, el buen vivir.
Y para ello trabajo desde de la disciplina de la MUSICOTERAPIA en su ámbito COMUNITARIO, con los objetivos generales de conseguir personas que desarrollen grupalmente EL CUIDADO y LA PROSOCIALIDAD. Una explicación pormenorizada de esta propuesta la puedes encontrar en mi Guía de Musicoterapia Prosocial, que puedes descargar más abajo..